lunes, 2 de marzo de 2009

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN I

La investigación –acción educativa y la construcción del saber pedagógico
Bernardo Restrepo Gómez, Ph. D
Docente. Investigador, Universidad de Antioquía. Magister en sociología de la Educación. Universidad de Wisconsin. PH D. en investigación y Sistemas Instruccionales, Universidad estatal de Florida. Licenciado en Ciencias sociales y Filosofía, Universidad de Antioquía.

Resumen interpretativo

La investigación-acción es una metodología eficaz para que el docente construya su saber pedagógico (se llama así a el saber educar bien), que es individual y va, más allá de la teoría pedagógica.

Se puede concebir a la teoría pedagógica como un sistema de ideas, conceptos, hipótesis, generalizaciones y postulados relacionados con la ejecución de la educación en tanto enseñanza y formación.

Ricardo Lucio afirma que existe un saber intuitivo de educar que todo el pueblo aplica, pero en la medida que el saber se tematiza y se hace explícito, aparece la pedagógica, que es un saber teórico que orienta la práctica pedagógica de los docentes y de todos los interesados en la educación como práctica.

El saber pedagógico es un saber profesional práctico que tiene que ver con la formalización del saber hacer pedagógico, es decir el saber pedagógico es la adaptación de la teoría pedagógica a la actuación profesional, es más individual, más personal, y relacionado con las competencias del docente.

Este saber hacer se construye en la cotidianidad del trabajo docente dentro del aula, mediante la reflexión acerca de la propia práctica en la acción de todos los días; sin embargo este saber del docente pocas veces se objetiviza, pocas veces se documenta, mucho menos se somete a debate.

El tipo de investigación que pretende sistematizar este proceso, muchas veces perdido, es la investigación-acción, pretende sistematizar este proceso individual en el docente, que investiga a la vez que enseña.


Varios teóricos mencionan la necesidad de que el docente sea un investigador: .Stenhouse (1998) en su obra Investigación y desarrollo del curriculum afirma que el desarrollo del curriculum debería tratarse como investigación educativa, aquél que desarrolle un curriculum debería ser un investigador y agrega que el docente lleva el curriculum al aula como una hipótesis que tiene que someter a prueba y las adaptaciones que este experimento sugiera, el resultado de esto es precisamente el saber pedagógico que el maestro va interiorizando.

Donald Schon, insiste en que el maestro a través de la reflexión en la acción o conversación reflexiva con la situación problemática, construya saber pedagógico, critique su práctica y la transforme.

El maestro puede contar con su diario de campo para generar saber pedagógico individual sistemático.

¿Cómo la investigación-acción educativa construye el saber pedagógico?

Desde sus inicios la investigación-acción se ha caracterizado por transformar las prácticas sociales que ha generar conocimientos, Lewin, creador de esta metodología propone tres fases:

Reflexión acerca de la idea central del proyecto

Se refiere al problema por transformar, el punto de partida es el diagnóstico de la práctica social problemática.
El docente se ve en la necesidad de reconstruir su práctica inicial en busca de un saber más acorde con la realidad, la mayoría de los docentes se enfrentan en sus inicios a una práctica insertada en teorías o discursos y de esta manera la investigación –acción ofrece una salida, la solución empieza con la propia crítica de la práctica, a través de una reflexión profunda acerca del quehacer pedagógico, a esto se le llama deconstrucción, la cual debe terminar en un conocimiento profundo y una comprensión absoluta de la estructura de la práctica.
Reconstrucción de la práctica

Se refiere a la propuesta de una práctica alternativa, más efectiva, conocidas las falencias de la práctica anterior es posible incursionar en una práctica nueva.
La reconstrucción demanda búsqueda y lectura de concepciones pedagógicas que ponga a dialogar a la teoría con la práctica, diálogo del cual debe salir u saber pedagógico subjetivo, individual, funcional, refinado esta parte se pasa a la implementación.
Validación de la efectividad de la práctica

La última parte se refiere a la validación de la efectividad de la práctica alternativa o reconstruida, es decir la constatación de su capacidad práctica, para lograr los propósitos de la educación.
Esta fase final comienza con la puesta en marcha de la práctica reconstruida, todos los componentes deben materializarse y someterse a prueba.
En la investigación- acción, los relatos del diario de campo sirven de lente interpretativa de la vida en el aula y en la escuela.

Observaciones concretas de la relación entre la investigación-acción pedagógica y la generación del saber pedagógico.

Tanto los resultados de la deconstrucción, como de la construcción de la práctica producen conocimientos para el docente.
Deconstrucción: lo llevan a identificar detalladamente la estructura de su práctica, los fundamentos teóricos de la misma y las razones por las cuales ciertos componentes, no han funcionado bien.
Reconstrucción: los resultados positivos, confirman los conocimientos incorporados en la estructura de la nueva práctica.
Hallazgos en las investigaciones pedagógicas con esta metodología.
Construcción de la capacidad investigativa de los docentes
Los distintos grupos de maestros investigadores han permitido observar el contraste que la investigación –acción produce entre la autonomía profesional y la rutina y sumisión que la práctica cotidiana no reflexionada ocasiona en los docentes
La estrategia seguida en el desarrollo de los proyectos de investigación –acción, que consiste en la discusión colectiva de problemas y en la desconstrucción y reconstrucción de la práctica ha dado lugar a una experiencia en colaboración.
Una nueva relación ética entre maestro y alumno emana de la puesta en marcha de la investigación-acción.
La crtica de pares profesionales y la autocrítica han permitido el desarrollo profesional

No hay comentarios: